Diario de Cádiz
REUNIÓN URGENTE CON LAS ELÉCTRICAS EN LA MONCLOA
A medida que se recupera el suministro eléctrico se adivina la polémica política sobre las causas del gran apagón del lunes. Y si las culpables son las fotovoltaicas o las nucleares, otra batalla más de la guerra cultural. O si es el Gobierno quien lleva la razón, aunque éste admite que aún desconoce las causas, o si es Red Eléctrica, que señaló a una desconexión masiva de generación fotovoltaica en el suroeste de España y que descartó un ciberataque en sus instalaciones. Pedro Sánchez negó ayer que un exceso de generación de la energía solar o la falta de centrales nucleares fueran los causantes del corte general. “No hubo un problema de exceso de renovables ni de falta de cobertura. La demanda de electricidad era, relativamente, baja en esos momentos. Quienes dicen que esto se ha debido a la falta de nucleares, faltan a la verdad. La recuperación se ha producido gracias a las interconexiones, a la generación hidroeléctrica y al ciclo combinado”, indicó el presidente tras el Consejo de Seguridad Nacional, que presidió el Rey. Sánchez llegó a asegurar que las nucleares, más que aportar una solución en el día de ayer, fueron un problema. Cinco centrales nucleares siguen desconectadas, según detalló el presidente, porque sus operadoras lo habían decidido con carácter previo. La recuperación se hizo a costa de la generación hidroeléctrica y de ciclo combinado, que se alimenta de gas natural. “Lo que vemos es que, con mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo. Hubiera sido mucho más lenta y, por tanto, creo que es importante volver a recordar que la reposición se está haciendo El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió “de urgencia” ayer en La Moncloa con representantes del sector eléctrico, les pidió que “colaboren para esclarecer el motivo del apagón” y les agradeció “su labor en la pronta recuperación del suministro”, aseguró el presidente en un mensaje en una red social. A la reunión asistieron la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. También participaron la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el de Transformación Digital, Óscar López. gracias a los ciclos y también a la hidráulica”, indicó. En respuesta a los que, en su opinión, “están agitando este debate” con la nuclear, señaló que desde hace varios días hay cinco reactores nucleares, de los siete existentes en el parque nacional, que “están parados y, por tanto, no están generando energía por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas en precio en comparación con la penetración, por ejemplo, de las energías renovables de esos días”. Los distintos operadores que intervienen en la generación eléctrica deciden de modo diario si participan en la venta de energía, por lo que es normal que haya centrales desconectadas. Es el caso de las nucleares, que tienen más problemas para activarse de modo automático frente a las hidroeléctricas o las de ciclo combinado. El sistema también ha fallado al dar una respuesta, y en eso tiene que ver la escasa conexión de España con Francia y, por tanto, con Europa. Por todo, el Gobierno ha abierto una comisión de investigación técnica e independiente para aclarar las causas. A dicha comisión, que liderará el Ministerio de Transición. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más